Nuestra identidad como pueblo representante de los pueblos indígenas está profundamente arraigada en nuestras tradiciones, nuestra lengua, nuestros cantos, nuestras historias y nuestra conexión con la naturaleza. En un mundo en constante cambio, la Asociación AMIK asume el compromiso vital de preservar y revitalizar nuestra rica herencia cultural, asegurando que las futuras generaciones conozcan y valoren de dónde vienen.
¿Cómo trabajamos en el rescate cultural y la educación?
Transmisión Intergeneracional: Creamos espacios donde las mujeres mayores comparten sus conocimientos, historias, cantos y técnicas artesanales con las más jóvenes, manteniendo viva la llama de nuestra cultura.
Talleres de Arte y Artesanía: Organizamos talleres donde se enseñan y perfeccionan artes tradicionales como la elaboración de molas, la cestería, la talla de madera y otras expresiones artísticas propias de nuestro pueblo.
Revitalización de la Lengua Materna: Promovemos el uso y la enseñanza del idioma Dulegaya, nuestra lengua Kuna, en el hogar y en la comunidad. Buscamos desarrollar materiales educativos bilingües que faciliten el aprendizaje y fortalezcan nuestra identidad lingüística desde la infancia.
Documentación Cultural: Trabajamos en la documentación de nuestras tradiciones orales, ceremonias, música y conocimientos ancestrales para asegurar su preservación.
Educación con Pertinencia Cultural: Abogamos por una educación que respete y valore nuestra cosmovisión, integrando nuestros conocimientos y valores a los procesos de aprendizaje.
Eventos Culturales: Organizamos y participamos en celebraciones y eventos que muestran la vitalidad de nuestra cultura a nivel local, nacional e incluso internacional.
Nuestro Objetivo:
La labor de preservar la cultura y la lengua no es exclusiva del pueblo Kuna; es una lucha y un objetivo compartido por innumerables pueblos indígenas en Panamá y alrededor del mundo. Cada lengua indígena que desaparece, cada tradición que se olvida, es una pérdida invaluable para la diversidad cultural y el conocimiento de la humanidad. Al trabajar por el rescate y la revitalización de nuestra propia herencia, nos unimos a una red global de defensores de la diversidad cultural, reafirmando la importancia fundamental de todas las cosmovisiones y saberes ancestrales para construir un futuro más justo y sostenible para todo el planeta. Apoyar la preservación de las culturas indígenas es apoyar la riqueza de la humanidad.